martes, 28 de enero de 2014

BENEFICIOS DEL ZUMO DE NARANJA NATURAL

NOS HEMOS ENCONTRADO CON ESTE INTERESANTE ARTICULO SOBRE EL CONSUMO DE ZUMO NARANJA NATURAL.

Los beneficios que te aporta beber Zumo de Naranja Natural.

Los beneficios que te aporta beber zumo de naranja

El zumo de naranja posee grandes beneficios, ya que los componentes de la naranja se encuentran mucho más concentrados, resultando de esta manera más terapéutico que la misma fruta.

Propiedades del zumo de naranja

Aparato digestivo.

Está comprobado que el zumo tiene muchas propiedades para el estómago, tiene la capacidad de regular sus funciones evitando algunas complicaciones en su funcionamiento como pueden ser:
  • Gastritis y las úlceras gastroduodenales:  El zumo de naranja es muy efectivo para aliviar el exceso de acidez gástrica, ayudando también a curar las úlceras. Este zumo se debe consumir entre las comidas,pero debe ser sólo el zumo, sin acompañarlo de cualquier otro alimento, ya que de esta manera es mucho más efectivo.
  • Hígado: El zumo de naranja al ser tomado como único alimento entre las comidas, puede ser de gran ayuda para el hígado, pues tiene la capacidad de evitar la mala digestión, la hinchazón y la fermentación de los alimentos.
  • Insuficiencia biliar: Este zumo ayudará a producir más bilis, por esta razón se considera muy útil en el caso de las personas que padecen de insuficiencia biliar.
  • Diarrea y estreñimiento: Es bien sabido que, cuando se presentan episodios de diarrea o de estreñimiento, los intestinos sufren mucho, por esta razón recomendamos el consumo de este zumo pues tiene la capacidad de regularizar y estabilizar las funciones de este.
  • Indigestiones: De igual manera es capas de ayudar a mejorar notablemente los problemas provocados por la mala digestión, ya que tiene la capacidad de eliminar todos los residuos intestinales que están produciendo el malestar.

Aparato urinario

El zumo de naranja posee grandes propiedades alcalinizantes, lo cual es muy importante  para depurar la sangre, pues disuelve los ácidos,impidiendo que estos se sedimenten en los riñones provocando los cálculos renales.

Metabolismo

: El ácido úrico es el principal responsable de que se formen las piedras en los riñones, además por ser alcalinizante tiene un gran efecto sobre el metabolismo.
Asimismo el consumo del zumo de naranja puede ayudar a muchos pacientes que sufren de:

Gota o artritis:

El ácido úrico se deposita en las articulaciones de las personas que tienen gota o artritis, lo cual puede provocar un dolor muy fuerte. El zumo de naranja alcaliniza y ayuda a bajar los niveles de este ácido mejorando notablemente las condiciones de salud de los pacientes.

Diabetes

: El zumo de naranja se recomienda a aquellos pacientes que tienen diabetes, pues estas frutas contienen muy poco azúcar, además tienen propiedades diuréticas, por lo que tienen la capacidad de regular los niveles de azúcar en la sangre y, gracias a su alto contenido de vitamina C, benefician y protegen a los enfermos de diabetes tipo ll contra los efectos que esta enfermedad produce en el organismo, como pueden ser las infecciones, la mala cicatrización, mala visión, entre muchos otros.

El zumo de naranja para la gripe

Gripe - Influenza
El zumo de naranja tiene una gran cantidad de vitamina C, por lo cual es muy efectiva para la recuperación pronta de algunas enfermedades como la gripe, ya que no puede evitarla pero sí puede acelerar su curación evitando al máximo los síntomas. También puede ser de gran ayuda para aquellas personas que sufren de enfermedades respiratorias, a los que se ven afectados por alergias, o ayudando a reducir los ataques de tos.

El zumo de naranja ayuda a retrasar el envejecimiento

La vitamina C que contiene el zumo de la naranja tiene grandes propiedades antioxidantes, siendo así muy efectivo contra los efectos nocivos de los radicales libres en el organismo, ya que estos provocan envejecimiento corporal. Tomar mucho zumo de naranja puede ser útil para prevenir o, al menos, retrasar muchas de las dolencias que afectan el organismo de todas las personas con el paso de los años. Estas pueden ser algunas de ellas:
  • La arteriosclerosis: El zumo de la naranja es muy importante para mejorar la circulación de la sangre, sus grandes propiedades antioxidantes y antiagregantes tienen la capacidad de mejorar la circulación, impedir que se formen trombos en las arterias y, evitar y prevenir la arteriosclerosis.
  • La hipertensión: Cuando se tiene una buena circulación de la sangre, es muy posible que la presión arterial sea la adecuada, por lo tanto no se tienen el problema de hipertensión.
  • Sordera: Esta comprobado que la vitamina C es una excelente ayuda para prevenir la sordera.
  • La pérdida de visión: El consumo adecuado de la vitamina C, es una gran ayuda para prevenir la pérdida de la vista, y las enfermedades asociadas como pueden ser las cataratas.
  • El cáncer: Mediante las grandes cantidades de investigaciones que se han realizado a esta vitamina, se ha podido comprobar que por ser un poderoso antioxidante, tiene la capacidad de reducir la aparición del cáncer, y se ha podido demostrar que, cuando el consumo del zumo de naranja es muy alto, la posibilidad de adquirir cáncer es menor.

OTRAS ENTRADAS INTERESANTES SOBRE EL ZUMO NATURAL DE NARANJA




SI DESEA ADQUIRIR NARANJAS DE ZUMO DE ANDALUCÍA PINCHE AQUÍ





martes, 3 de diciembre de 2013

MANTECADOS Y POLVORONES ARTESANOS NTRA. SRA. DEL MONTE


Hace unos días estuvimos visitando fabrica de Polvorones y Mantecados Ntra. Sra. del Monte. en Cazalla de la Sierra, este obrador de los Hermanos Trigo, que desde 1930 continúan con la tradición Artesana que comenzó Micaela "la Colchona"  precursora en Estepa de este dulce Navideño y que por motivos familiares se Trasladaron a Cazalla de la Sierra. Los productos de esta empresa se elaboran de forma artesanal, con la mejores materias primas para que junto con el calor natural y sostenido que produce un horno de leña natural, se elaboren los mejores productos navideños para disfrutarlos en casa en estas Navidades
Espectaculares sus Mantecados Artesanos de Ajonjoli, Belinas, Roscos de vino, Alfajores ect.....aunque sus Ducados de Hojaldre en sus 2 formatos el de Azucar y el de Chocolate fueron mis preferidos, una gozada. Gracias a la Familia Trigo que nos trato de dulce nunca mejor dicho. 
Os dejamos el siguiente Vídeo para que veáis como los elaboran, os va a encantar.


No dudéis en probarlos, desde nuestra web Hecho en Andalucía te los mandamos a casa en 24 horas.

sábado, 23 de noviembre de 2013

BIZCOCHO CON NARANJAS DE ANDALUCIA

COMENZAMOS CON LA NUEVA CAMPAÑA DE NARANJAS DE PALMA DEL RÍO, DEL NARANJO A SU MESA, NARANJAS DE ANDALUCÍA.

RICO Y JUGOSO BIZCOCHO DE NARANJAS

·         170 gr. de harina
·         225 gr. de azúcar
·         100 gr. de aceite de girasol
·         16 gr. de levadura en polvo
·         1 kgr. NARANJAS
·         4 huevos 
·         Para decorar el molde (opcional)
·         3 cucharadas de azúcar
·         2 NARANJAS
·         Agua
Antes de nada, si deseamos caramelizar y adornar el molde donde haremos el  de BIZCOCHO naranja casero, tenemos que preparar el caramelo.

Para eso, lo primero es cortar la naranja (si la piel es final, puedes dejarla, aunque aportará un ligero toque amargo) en rodajas finas y reservar. Ahora, en un cazo, ponemos el azúcar y unas gotitas de agua y llevamos al fuego. Removemos para que el azúcar se derrita y se forme caramelo líquido. Vertemos el caramelo sobre el molde y "pegamos" sobre sus paredes las rodajas de naranja. Dejamos que se endurezca mientras preparamos el bizcocho de naranja casero.

Ponemos el horno a calentar a 180ºC y empezamos con la masa del bizcocho de naranja casero. 

Raspamos la piel de la naranja (previamente lavada y sin llegar a lo blanco) y reservamos. Ahora, terminamos de pelar la naranja, la cortamos en cuartos y la ponemos en un vaso de batidora. Añadimos el azúcar y trituramos bien todo.

Pasamos la mezcla a un bol amplio y añadimos los huevos y la ralladura de naranja. Batimos con una batidora de varillas para que se integre todo bien durante al menos 3 minutos y a continuación, incorporamos el aceite. Mezclamos y reservamos.

Tamizamos la harina junto con la levadura y la agregamos a la masa del bizcocho de naranja casero. Batimos bien, con cuidado al principio para no mancharnos, hasta que tengamos una masa homogénea.

Vertemos la masa del bizcocho de naranja casero en el molde caramelizado y metemos en el horno unos 30 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.          

 Una vez el bizcocho de naranja casero esté cocido, sacamos del horno y desmoldamos de inmediato, antes de que el caramelo vuelva a endurecerse en el molde.

martes, 15 de octubre de 2013

LLEGAR A CONOCER LA UVA Y EL VINO PEDRO XIMENEZ


Para conocer y entender el proceso de elaboración del vino Pedro Ximénez, visitamos, Bodegas del Pino,  en la localidad de Montalbán de Córdoba, dentro de la denominación protegida Montilla-Moriles, donde cultivan viñas, con  la variedad  de uva, Pedro Ximénez, destinadas principalmente a la elaboración de vino dulce.






Conoceremos el proceso de pasificación de la uva, y la elaboración del vino Pedro Ximénez 






Visitamos una de sus fincas, donde cultivan viñas con la variedad Pedro Ximénez, destinadas en su totalidad y principalmente a la elaboración del vino PX.



Desde primeras horas de la mañana, cuadrillas de personal, tijeras en mano, acarician una por una cada viña, cortando todos aquellos racimos pasificados y válidos para la molienda. Conviene destacar que la recolección de la uva destinada a la elaboración de Pedro Ximénez, es toda manual, depositándose la uva en cajas individuales para su traslado a la "pasera".





La pasera es una zona amplia de terreno, dentro de la misma finca o colindante, donde sobre el terreno agrícola allanado, se extienden unas esterillas de fibra, de aproximadamente 25 mt. de largo, (antiguamente eran capachos de esparto) , en las cuales con cierto "arte" se va depositando y extendiendo la uva.


Una vez extendida, pasará entre 5 y 7 días al sol, en función de la temperatura y horas de sol. (En el Marco de Montilla Moriles, por varietales y por reunir los exigentes requisitos de condiciones climáticas, sol, calor y ambiente seco se elabora casi el total de la producción de Pedro Ximenez.), Para que todas las uvas pasifiquen por igual cada dos ó tres días hay que  voltear los racimos.




 La pasera presentará un tapiz con una variedad de colores, que van desde los tonos  verdes oscuros cuando llega la uva de la viña hasta el color marrón tabaco. El grado de alcohol y su color marrón oscuro, indicará el punto óptimo de la uva pasa, para su traslado al Lagar.

En el Lagar se dan unos procesos muy  básicos, comenzando por quitar los granos de uvas del raspón y otras partículas vegetales como hojas, que pueden acompañar al racimo (desgranar la uva), continuando con una molturación leve a través de una prensa horizontal, pasando a continuación a una segunda molturación con mas presión efectuada por una prensa vertical.


El mosto obtenido en todo este proceso, recibe una traisega hasta las tinajas, donde reposará un tiempo hasta su clarificación natural por decantación.

Este mosto dulce, aromático y de color caramelo, pasará a las criaderas, que bajo  criterio de la bodega tendrá un fin u otro, desde jóvenes hasta soleras.

Esta joya que nos da la tierra, que con el esfuerzo y el cariño de los trabajadores y dueños de  las Bodegas del Pino ha sido recompensado con uno de los premios  mas importantes en lo que al mundo del vino se refiere el premio "Gran Zarcillo de Oro" otorgado a el Solera Pedro Ximénez  del año 1998 entre mas de 2000 vinos de toda Europa siendo galardonado entre los 14 mejores, siendo el único vino andaluz premiado en la cita con la máxima distinción 
Un orgullo para Cordoba, para la D.O Montilla Moriles y para toda Andalucía.  



Pedro Ximénez Solera de Bodegas del Pino

Os dejamos un vídeo donde podrán ver el método de cosecha y de elaboración del Vino Px



Estos vinos se pueden comprar en la Web de Hecho en Andalucía

Andalucía se Vive Octubre 2013


viernes, 16 de agosto de 2013

DEDICADO AL " TIO DE LOS HIGOS"

                                                   

Hace ya algunos días que vengo observando en mi pueblo, el clásico puesto ambulante con un fruto rico y sabroso, típico de nuestra tierra, Andalucía, aunque dicha sea la  verdad que también lo encontramos en otras regiones del levante español como Murcia y Valencia, y pido disculpas si me dejo algunas otras, que seguro que sí. En Andalucía son mas frecuentes los Higos Chumbos Verdes, si bien hay otras variedades que nos podemos encontrar en cualquier camino de nuestra tierra.
Este fruto, de temporada de verano, que nos hace trasponer con añoranza a tiempos pasados, recuerdos de niñez, cuando los vendedores de estos puestos ambulantes, pregonaban a grito pelao, por cualquiera de nuestras calles, esas frases que nos han dejado grabada en la memoria:
“María que higazo hija”  
“los llevo gordos y redondos”  
“Chiquillooooos, tirarse al suelo, llorar con gana, que el tío de los higoooos, no viene mañana”

Recuerdo de salir a la calle en su busca, plato en mano, y elegir uno a uno  aquellos que me parecían más gordos, y como aquel señor con su navaja y el arte del buen saber, los pelaba in situ, para el recreo de la vista y el paladar, porque alguno que otro no llegaba al plato, era engullido en ese mismo instante.



Queremos dedicar  estas cuatros líneas, a estas personas que hoy en día siguen manteniendo vivo ese ritual de verano, dándonos el placer de poder degustar ese exquisito fruto sabroso como es el higo chumbo, porque aunque es una tradición poco a poco se va perdiendo con el paso del tiempo y cada vez hay  menos vendedores por las calles. A ellos, porque, aunque no lo vemos, es todo un arte el recolectar los higos chumbos, desde los utensilios utilizados para su recolección hasta las pautas de limpieza y pelado.


 Para su recolección se ayudan de una caña, a la cual en uno de sus extremos, se le hace unas incisiones, para abrirla a modo de cesta, donde se le introduce una piedra, para que quede el hueco, que recogerá el higo y se ata con cuerda. Hoy en día, también son utilizados otros artilugios, con materiales mas modernos, pero dicho sea de paso, todos de fabricación casera, 
Recolector de caña



Recolector de tubos 






























Otro punto muy a tener en cuenta, es no ponerse nunca a favor del aire, ya que de lo contrario más de una espina se clavará.

Existe un método casi universal para limpiar y pelar los higos, (llega otro de esos momentos curiosos). Para la limpieza de las espinas, se extienden en el  suelo, bien de arena o bien en hierba, y los remueven ó frotan con las mismas, “los barren”, generalmente con una escoba de esparto o incluso hecha con “un manojo de hierbas” en ese mismo  momento, para eliminar las pinchas (espinas),  a continuación se lavan  y ya están listos para ser pelados. Para el pelado se hacen dos cortes, uno en cada uno de sus extremos, a continuación hacer un corte horizontal de lado a lado, tirar hacia atrás de uno de los extremos de la piel y extraer el chumbo. Pincha aqui


Para consumirlos en frescos, se recolectan cuando presentan un tono verdoso tirando para amarillento, hasta anaranjados, y llegan a su punto de madurez, con un rojo intenso, no  siendo éste muy adecuado para su consumo, por el tamaño de las pepitas.  

Se pueden consumir frescos, en mermeladas y compotas, y en otras regiones se acompañan en platos o se cocina con ellos, también lo encontramos en licores y refrescantes sorbetes.*(ver receta de sorbete)
Sus propiedades son mayoritariamente agua, 65 cal/100grs. Rico en vitaminas, A-B1-B2-B3 y minerales calcio potasio y fósforo.


El Tío de los Higos también se adapta a las nuevas tecnologías y ya puedes comprarlos por internet en este enlace:                                                                                                      Comprar Higos Chumbos Online
 



El Higo Chumbo, es un fruto un tanto  especial, o te gusta mucho, mucho, o no lo puedes ni ver. Me decía un amigo hace poco, el día que encuentren la formula de quitarles las pipas como a las sandías “fashion”, los probaré.



*Espero que no, amigo mío, dejemos que la naturaleza siga su camino y podamos disfrutar de estos exquisitos frutos tal cual, aunque tu sigas comiendo yogurt.


Si deseas conocer todo el procedimiento de recolección, barrido y pelado del higo chumbo, puedes verlo en nuestro, VIDEO HIGO CHUMBO








RECETA PARA PREPARAR UN REFRESCANTE SORBETE DE HIGO CHUMBO


Ingredientes • 1 kilo de higos pelados. • 250 gr. de azúcar • medio vaso de agua • 3 claras de huevo • el zumo de medio limón pequeño Elaboración: Una vez pelados los higos se pasan por el chino para quitarle bien las pipas, se recoge la pulpa que a su vez se diluirá con un almíbar suave y frió hecho con el agua y el azúcar a fuego lento, se añade el zumo de limón. Se mete al congelador y se va dando vueltas de vez en cuando con cuchara de madera hasta que granice. Cuando se vaya a servir se baten las claras apunto de nieve y se mezclan con suavidad con el granizado. Servir con unas hojas de menta fresca.

Comprar Higos Chumbos Online



SI TU CIUDAD O PUEBLO ES UNO DE LOS QUE SIGUE TENIENDO VENDEDORES DE HIGO CHUMBOS, DEJA UN COMENTARIO CON EL NOMBRE Y CÓDIGO POSTAL DEL PUEBLO........, ó  CUALQUIER OTRA CURIOSIDAD SOBRE EL HIGO CHUMBO

ANDALUCÍA SE VIVE 












martes, 6 de agosto de 2013

CURIOSIDADES DEL TOMATE




A lo largo del año siempre lo consumimos, pero es en estos meses verano y de mucha calor, cuando más juego nos da, nunca puede faltar en nuestra nevera, ese rico y refrescante TOMATE.

El tomate tiene múltiples propiedades, nos ayuda a cuidar de nuestra salud como antioxidante, vitaminas A y C,  y estamos seguros que conocéis otras muchas facetas de los beneficios que aporta a nuestra salud, pero hoy queremos enseñaros las curiosidades del tomate, por lo que verdaderamente nos ha llamado la atención:


1.-Elimina el mal olor de pies
2.-Cuida el cutis, actuando como un desengrasante natural
3.-Ayuda a reducir el colesterol
4.-Es bueno para la vista, previene degeneración macular y ceguera nocturna
5.-Evita problemas de deshidratación y calambres
6.-Combate problemas de intestino  como estreñimiento y diarreas
7.-Reduce la hipertensión y alivia la diabetes
8.-Mantiene sano los huesos, dientes, pelo  y la piel
9.-Actúa como anti-inflamatorio, calma el dolor y ayuda a cicatrizar heridas
10.-Ayuda a dejar de fumar y a eliminar los principales agentes cancerígenos del humo del tabaco



Ya sea crudo, hervido, batido, caliente o frío  e incluso en cualquiera de sus múltiples variedades, ya sean  de rama, de pera,   beff, cherry, tomates raf, ó cualquier otra variedad del mercado,  el tomate te ayudará a cuidar de tu salud.




Por ello, que mejor momento para tomarte un refrescante  gazpacho de tomate,











lunes, 29 de julio de 2013

¿SON FRESCOS TUS HUEVOS?

Aprovechando que en época de verano, quizás sea en la que mas huevos consumimos, hoy queremos daros algunos pequeños trucos y consejos, en el manejo y consumo del los huevos y la elaboración de platos con ellos.
Empezaremos por comprender las lecturas impresas en el huevo, una serie de dígitos, que cada uno de los cuales nos revela una información:
  
  En cuanto a la caducidad, viene grabada en la huevera ó envase,  y son 28 días desde la puesta, el día 21 debe ser retirado de la venta. 
  La cosa cambia, cuando los compramos en el campo, al vecino ó amigo, saliéndonos un poco de los canales tradicionales de venta, y  que no sigue las normas de codificación, pues con unos pequeños trucos,  desvelaremos si podemos seguir comprando o por el contrario nos están dando gato por liebre.
A.- Cuando depositas un huevo en un vaso de agua, éste debe hundirse completamente, ya que si flota es señal de que no es fresco.
B.-Otro truco es cuando cocemos un huevo, la yema siempre debe ocupar la parte central de éste cuando es fresco, cuanto más viejo es el huevo, la yema se presenta más ladeada.
D.-Finalmente, otro truco que conocemos es cuando cascamos el huevo para hacerlo frito, si la clara se dispersa demasiado es un signo inequívoco de que no es fresco.
CONCLUSIÓN PARTICULAR
 Y en definitiva, que sacamos de todo esto, pues no os voy a engañar, puestos a recomendar y en la medida de lo posible, elegir huevos  ecológicos ó de campo, que sean del país, del entorno rural más cercano a donde vivimos, de caducidad fresca 1ª ó 2ª semana, de tamaño pequeño a mediano, y si después de todo, llegamos a casa y comprobamos que no flota y que se ha hundido hasta el fondo , pues habremos ganado todos, estaremos comiendo sano, producto de calidad, habremos cuidado el bien estar animal, habremos invertido en nuestro entorno y en nuestra gente y también en el medio ambiento en todas sus facetas. 
Por último unas recomendaciones, para el manejo y cuidado de todo lo que conlleva cocinar con huevo, y también los utensilios y el entorno donde se trabaja con el huevo. 

- Tener los huevos en el frigorífico, solo sacar los necesarios para cocinar, y en el mismo instante, desechar huevos con olores extraños o cascaras rotas con moho.

-Los huevos cercanos a la caducidad ó con fisuras, destinar a la elaboración de platos con temperatura alta, nunca a mayonesa o salsas.

-Las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo deben mantenerse limpios antes y después de cada uso. No deben ser utilizados para la manipulación de esos mismos alimentos una vez cocinados, a no ser que se haya realizado una correcta limpieza y desinfección de los mismos.

-El recipiente donde se ha batido el huevo no debe emplearse de nuevo sin antes lavarlo bien. Nunca deben ponerse en contacto los alimentos ya elaborados con utensilios o recipientes con restos de huevo crudo.
-Preparar la salsa mayonesa con la máxima higiene y conservarla en el frigorífico hasta su consumo. Es conveniente emplear un chorrito de vinagre o limón en su elaboración ya que el medio ácido facilita su conservación. 
-Cuajar bien las tortillas o preparados con huevos poco hechos (revueltos) y mantenerlos en refrigeración si no se consumen tras su elaboración.

-No dejar los huevos, ni los alimentos que contengan huevo, más de dos horas a temperatura ambiente, especialmente en épocas estivales. Si se sirve una comida al aire libre en tiempo de calor (alrededor de 30º) no debe pasar más de una hora entre la preparación y el momento de servirlo.
-Conservar siempre en el frigorífico los pasteles, natillas, salsas con huevo, y consumirlos en las 24 horas siguientes a su elaboración.


Bueno, estas NO son todas las normas a seguir cuando cocinemos con huevos, pero SI son algunas de las mas importantes, intentar respetarlas y llevarlas a cabo en la medida de lo posible para evitar problemas de salud.

                                             El no cumplirlas es una de las primeras causas de salmonella.

¡ atención en verano sobre todo conviene tomar medidas extras de precaución, por nuestra parte es más aconsejable por seguridad utilizar la mayonesa ó alioli y otras salsas, de fabricación industrial.


Posiblemente se nos haya quedado alguna cosilla en el tintero, pero si conoces algún truco más ó alguna recomendación que darnos........... ¿por qué, no lo compartes con nosotros?